martes, 2 de mayo de 2017

Semana 12

Focus Group= 5.0 

El día 25 de abril, a las 6:0 a.m. en el salón 201 del edificio L, llegó el profesor Cobos para darnos la clase. Esa semana hubo un pequeño problema y fue la poca cantidad de bitácoras que habían sido twitteadas al profesor, lo que prendió una alarma en el profesor quien nos invitó a ser más juiciosos con nuestro trabajo de cada clase.
La primera en exponer su bitácora fue Vivian. Su bitácora respondió a mi pregunta sobre si era malo o no hablar tantas veces sobre Krishna en mi bitácora (aunque fueron como 40 “Krishnas” en un escrito de más de 1700 palabras). Dijo que no era malo, meterse mucho en el tema era algo que hacía parte de la investigación y no estaba mal. Solo que era un indicio de que me metí demasiado en el cuento y que no le sorprendería al profesor que yo resultara convirtiéndome en un devoto de ese templo, lo que no creo que ocurra.
En clase vimos las claves de acceso ocular: Cuando alguien va a mentir, normalmente, repite la pregunta. Porque le da tiempo al cerebro para pensar un respuesta. Cuando uno va a recordar algo, instintivamente, mira hacia arriba y cuando uno miente, mira hacia abajo.
Modelo Vak, es usado por estudiantes para recibir nuevas experiencias. Uno de los tipos es el dominante y define la mejor manera para recibir una información. 
También se habló sobre Rapport: para tener uno bueno, se debe saber el canal de aprendizaje que la persona posee para llegar más fácil a ella.
Respecto a las exposiciones, fueron sobre los canales para aprender: visual, kinestésico y auditivo. Las palabras siempre giran en torno a algo. Los kinestésicos hablan en términos de sensaciones. Los visuales desde el punto de vista. El auditivo, con cuestiones sobre sonido (eso me suena o no me suena). El 20% de la población es auditiva, usualmente recuerdan más canciones.
El profesor ayudaba con las exposiciones y cuando explicaron los kinestésicos, el profesor agregó información. Por ejemplo, las personas kinestésicas, normalmente, cuando hablan con alguien deben estarse moviendo, estar tocándose. Respecto a la manera de vestir, dice que a esas personas no les importa mucho su apariencia, en sentido de que siempre se visten de manera cómoda, son ese tipo de personas que salen de la casa bien arreglados y que al rato ya tienen la camisa por fuera o el cabello despeinado, usan ropa confortable sin necesidad de que se vea bien. En clase, suelen estar hablando pero siempre está en movimiento, es algo que está en todos, pero que se manifiesta de manera más fuerte, por decirlo así, en algunas personas. En cuanto al aprendizaje, son esas personas que en exposiciones siempre se están moviendo para recordar las cosas. También que para este tipo de personas, la mejor manera de aprender es en movimiento y también con las experiencias de la vida cotidiana, también por los sentimientos diarios.
Los hobbies preferidos pueden ser bailar, actuar, pintar, los juegos de rol. Para explicar mejor el tema, no mostraron un ejemplo de una ciudad en la que la gente no usaba las escaleras, sino que usaban era las escaleras eléctricas. Resulta que para crear como una cultura de hacer las cosas por uno mismo y no dejársela a las máquinas, entones deciden, a la entrada de un subterráneo, dibujar en las escaleras un piano y que cuando alguien se paraba sobre un escalón, el piano sonaría según la nota que estuviera en este escalón. El resultado fue increíble, ya casi nadie usaba las escaleras eléctricas por usar el piano y hacerlo sonar, los niños eran felices subiendo por las escaleras, incluso había personas que se ponían a tocar melodías en los escalones.
El profesor nos explicaba que, en algunos casos, la razón por la cual le entendíamos mejor a un profesor que a otro, era porque el primero usaba el mismo canal que nosotros y por ende, era más fácil comprender los temas explicados y que de esta manera era más fácil llegar a las personas si sabíamos cuál es el canal que predomina en la personas a la que queramos investigar o enseñar. Nos recomendó que a la hora de hacer una entrevista debemos estar pendientes si es una persona kinestésica, visual o auditiva.
El focus group, o grupo focal en español, es una herramienta de estudio para recolectar información sobre las opiniones del público usadas, principalmente en estudios sobre comercio o productos y servicios. Se hace con un grupo pequeño de gente, entre 3 y 12 personas,  para entrevistarlas y generar una discusión sobre los temas que el moderador, la persona encargada de dirigir el focus group y que tiene un objetivo con este estudio, va planteando durante la sesión, es una lluvia de ideas y una muestra de inteligencia colectiva (concepto según el profesor: Nadie sabe todo, todos saben algo) que busca nutrir con los argumentos a favor o en contra de los participantes para tener una visión más amplia de lo que se está estudiando.
El profesor no explicó que para lograr un focus group, el espacio debe ser uno en el que los participantes se puedan ver a la cara todo el tiempo, una mesa redonda, también, el moderador no tenga una posición jerárquica superior a los participantes, nosotros como estudiante, si queremos hacer uno, debemos empezar con un grupo pequeño de personas ya que es difícil manejar tantas opiniones en grupos de gente grandes, así que los grupos pequeños son lo recomendado. También debemos tener en cuenta que como moderadores, debemos hacer rapport con todos para evitar que se monopolice la palabra, lo que es un enorme error porque es un estudio en conjunto. Todos deben participar para que el proceso de recolección de información y la nutrición de esta, sea de lo más amplia posible con puntos a favor y en contra y a base de argumentos con peso. La duración promedio de la sesión es de entre una y dos horas y a causa de esto, los participantes deben recibir, por parte del moderador o de los organizadores, algún incentivo, ya sea desde un refrigerio, hasta dinero en efectivo porque el proceso el largo, algo tedioso y consume mucho tiempo que las personas podrían estar usando en otras actividades.
Es normal que sean filmadas para que, después, se haga un análisis de la manera en la que lo dijeron, el lenguaje no verbal hace parte importante de un focus group.
Las ventajas del método son: 1. La amplia variedad de información recolectada. 2. Los modos de ver las problemáticas sociales, los gustos, los acuerdos y desacuerdos sobre productos o servicios, los sentimientos que un tema puede generar en una persona, etc. 3. La diversidad de opinión.
Desventajas: se generaliza con un grupo de personas pequeño. 2. las preguntas podrían estar influenciadas por el líder que monopolizó la sesión, lo que habría sido un enorme error por parte del moderador que es quien debe controlar el orden y la participación de los participantes  (valga la redundancia)




miércoles, 19 de abril de 2017

¡Hare Krishna!

       Templo, restaurante y academia Hindú,
Goura Nitaly.

Sinceramente no sé por dónde empezar. Con mi amigo Kahoru decidimos después de un par de opciones, como unas ferias y fiestas en un pueblo algo alejado de Bogotá,  nos decidimos por el que al principio creímos que era solamente un templo Hindú. Después de indagar en Internet y ver que además era un restaurante vegetariano, decidimos ir y de paso almorzar en aquel lugar.
Goura Nitaly, que es el nombre del templo y Govindas que es el nombre del restaurante, está ubicado en pleno centro de Bogotá, justo al frente de la estación Profamilia de Transmilenio. Cuando llegué, lo primero que vi fue unos hombres con vestiduras y peinado extraños que, al parecer, hablaban no solo español también hablaban otro idioma que suponía, era Hindi. Cabe contar que mientras esperaba a Kahoru en la entrada del lugar, pasaban hombres y mujeres usando lo que todos, sin idea, llamaríamos unas faldas raras que resultaron llamarse Dhoti en los hombres y Kurta en las mujeres que representa la forma en la que ellos aceptan que son almas espirituales y no se identifican con el cuerpo, buscan dejar de lado la vanidad.
Apenas entramos nos llegó un olor a incienso que también tiene un significado. De hecho es un ritual llamado Arati para ofrendar Krishna los elementos en
su forma pura por medio de los sentidos: en el caso del incienso, representa el elemento de la tierra. Una persona toma una barrita de incienso o una flor con una esencia y la pasa por todo el lugar, la mueven por el aire, en el caso del incienso puro, o se las dan a oler a las personas, en el caso de la flor. En el caso del agua,  llevan consigo un recipiente que parece una botella con una base ancha y con una “boca” muy angosta y nos ponen un poco en la cabeza, esa agua es ofrecida a Krishna, de igual manera, y se pone en la cabeza a los invitados y residentes para hacer sentir a Krishna en casa. El fuego, se representa por medio de un candelabro pequeño. Las personas ponen su mano encima, menos de un segundo, y luego se la llevan a la cara. Finalmente está el aire que se representa con un pañuelo llevado por el lugar ondeándolo. Todo esto es para dar placer a los sentidos y de la misma manera, dar placer a Krishna por medio de la ofrenda.

El restaurante es completamente vegetariano porque ellos no consideran el matar animales, como una buena práctica debido a que a diferencia del cristianismo, ellos no creen en el cielo, el purgatorio o el infierno, ellos creen en la reencarnación. Como Krishna es infinito y nosotros venimos de él, eso significa que nuestro espíritu es eterno. Por esto, cuando morimos, dejamos el cuerpo para entrar a otro. Y este otro puede ser un animal, por eso ellos no comen carne. Pensando que posiblemente el animal sea la vida de un espíritu pasado y, además, ellos piensan en los sentimientos de los animales y se ponen en sus zapatos. Haciendo la siguiente pregunta: “¿Será que ellos, de verdad, quieren ser matados para ser comida?”. El menú de aquel día era una sopa de tomate como entrada y de plato fuerte era arroz integral con cereales y uvas pasas, una verdura a base de muchas verduras que no se su nombre, pero las he comido en restaurantes japoneses, y de postre era una especie de dulce de mora. Todo estaba delicioso. Era la primera vez que comía en un restaurante vegetariano y mala no fue la experiencia. Durante la comida, en el restaurante había una serie de imágenes colgadas en las paredes. La primera que preguntamos era:

La historia llamada el Bhagavad-gita, trata sobre un gran guerrero llamado Arjuna que tiene una batalla contra un ejército que tiene en sus tropas, personas de su familia. Por esto le da miedo, entonces Krishna le da unos consejos que están escritos en el Bhagavad-gita. Según los hindúes, esto ocurrió hace 5000 años. Y todavía es parte fundamental de la filosofía y teología hindú.





Otra imagen fue: la de Krishna en forma de niño, compartiendo con otros la comida. Ellos creen que Krishna tiene una infinidad de manifestaciones por eso es que hay tantas imágenes diferentes de él. Él es infinito por este motivo, ellos no niegan religiones diferentes, porque Dios es uno solo y se manifiesta como él quiere. Por ejemplo, en el cristianismo la forma de Krishna sería Jesús.






También nos explicaron que eran los Mantras y el Karma.
La palabra Mantra se parte en las dos sílabas que significan: Man-mente y Tra-liberación. Ellos me dijeron que los mantras son liberadores de basura, si lo comparamos con lo digital, es como borrar la memoria caché de un teléfono o un computador. Elimina toda la basura inservible y deja lo único que realmente importa. Por ejemplo, pensamientos negativos como el partido de fútbol, la novela, el estrés, etc. Son pensamientos que al empezar a recitar un mantra, empiezan a desaparecer y a liberar la mente y el corazón.
El Karma es, literalmente, lo que Newton llama: la ley de acción y reacción. Karma es la responsabilidad de cada uno sobre lo que hace o sobre lo que piensa. No tiene nada que ver con premios o castigos, es solo el resultado de tus acciones.
Nosotros entramos al templo, es un lugar relativamente pequeño que tiene una serie de imágenes y esculturas de Krishna, que según nos contaron, son tratadas como personas de verdad. Por ejemplo, las bañan, les dan de comer o  los acuestan a dormir. El templo lo que busca es hallar la paz espiritual. Esta paz se consigue de muchas maneras, por ejemplo, tocando instrumentos u orando o haciendo algún servicio. Nos hablaron sobre la madre Veda, que es la corriente ideológica que guía a todas las personas. En ese templo practican el servicio devocional, es un servicio muy amplio y se puede servir de muchas maneras, por ejemplo con los sentidos. El oído, escuchando música, escuchando charlas sobre consciencia de Krishna. La vista, mirando los cuadros, todo lo que está relacionado con Krishna, el gusto, se puede hacer cantando, tomando los alimentos, el tacto por medio de labores, como limpiar, cocinar, atender a las personas. El yoga también es una forma de hacer este servicio devocional, enseñando a las personas como el yoga puede ser terapéutico, o de ayuda para la mente.
Ellos siempre fueron muy amables con nosotros, en una oportunidad, nos dieron un dulce, a base de leche llamado Maja que es ofrecido a Krishna y después se lo reparte a los invitados porque esta posee un energía que proviene de Krishna ya que cuando se le ofrenda la comida a Krishna, él sonríe y cuando él sonríe, la comida también lo hace. Ellos dicen que la comida es una misericordia (Prasadam) por este motivo, ellos comen con la mano.  Este prasadam tiene un orden y unas reglas:
1

Ellos dicen que la digestión comienza con la vista, luego va al tacto y al final con el gusto, la lengua, y no lo hacen por tan solo llenarse, lo hacen como un ritual en agradecimiento a Krishna por sus bendiciones y, en este caso, misericordias. Pero no dejan de lado la limpieza, ellos son muy quisquillosos a la hora de preparar la comida. El segundo día que fuimos, teníamos la posibilidad de hacer un servicio en el templo, que resultó ser también la casa de los devotos. Este servicio era cocinar el almuerzo. Yo dije que quería ayudar y entré a la cocina con ellos. Como dije arriba, la limpieza es lo más importante por lo tanto tuvimos que lavarnos muy bien las manos. Nos explicaban que parte de la limpieza, era el orden y que siempre la cocina debía mantener organizada porque esto ayudaba con el ambiente del lugar. Me decían que un lugar limpio y organizado es uno donde se siente cómodo y así es que debemos cocinar para Krishna, cómodamente y con reverencia. Ese día no cocinamos para los devotos, cocinamos para Krishna. El plato que preparamos fue un arroz integral, con vegetales, una especie de taco de vegetales varios, una tortilla, como una arepa pero algo dulce, un puré de papa con habichuelas y el postre era un flan de chocolate (que yo hice).


La foto de arriba es mientras estábamos haciendo la ofrenda de la comida a Krishna, en las imagenes está Krishna, el primer maestro espiritual, que llevó las bondades de Krishna por el mundo, y el maestro espiritual que está llevando estas bondades hoy día. El ritual es empezar dando gracias a Krishna por  Prasadam y por permitirnos servirle. Después de esto, se cantan una serie de Mantras a los tres para ofrecerla y que sea agradable. Cuando acabamos, dejamos la bandeja y los platos un rato para que Krishna comiera, cuando Krishna hubo acabado pusimos la comida de nuevo en las ollas y empezamos a repartir a todos en proporciones mas o menos iguales y después de eso no dijeron que nosotros podíamos servirnos a nuestro acomodo. La mesa en la que comimos, era muy grande, habíamos, por lo menos, 25 personas y me sentí extraño porque jamás había hecho algo así de grande. Mucho menos con comida, fue de cierta manera satisfactorio y divertido. comimos con todos los devotos del lugar y aunque la regla era no charlar más de lo necesario pero ellos hablaban como si nada, supongo que los colombianos no podemos quedarnos callados a la hora de comer.
Lo único que si me dolió y debo admitir es que a la hora de hacer el flan de chocolate, en la olla quedó mucho chocolate en la base y pues soy un amante del chocolate. Pero por reglas del lugar, los cubiertos no pueden entrar a la cocina porque no han sido destinados para este uso. Si uno quiere usar una cuchara o un tenedor para preparar la comida, debe primero purificarlo en fuego para que sea aceptado en la cocina de Krishna. Al final sentí que el puré de papa había quedado un poco, mucho, simple pero una madre, todas las mujeres son consideradas madres en esta cultura y son tratadas como tal, nos contó que cuando ella había empezado a aprender a cocinar, siempre sentía que las cosas le quedaban o muy saladas o muy simples y ella quería hacer sentir bien a los devotos que viven allí. Un día alguien le dijo que no se debía preocupar por ese tipo de cosas, si la comida le quedaba salada o simple, era porque Krishna la quería así y de esta manera Él se complacía con la ofrenda. Y los devotos sabían que era lo que él quería por lo que se sentían igualmente complacidos.

Mas tarde, hablando con una madre que es brasilera que en aquel lugar hay una serie de festivales durante el año. Hay uno llamado la revolución de la cuchara que se trata sobre las maneras de ser misericordioso con la tierra porque servir a la tierra es servir a Krishna, este festival se trata sobre crear conciencia ambiental. Sobre consumo de carne, los contaminantes, los químicos que comemos, y después de esto, se hace un curso de cocina vegetariana y se aprenden recetas y después de hacerlas, se comparte la comida. Como lo que yo hice, pero lo mío no era como tal la revolución de la cuchara, fue una especie de coincidencia.

Para finalizar el día, teníamos planeado ir a un culto que hacían a Krishna y lo llamaban el festival, la fiesta. El problema es que ese mismo día, debían ir a una Ecoaldea (una especie de finca que es completamente eco-amigable y que ellos administran, en ese lugar ellos tienen una especie de entrenamiento especial para encontrar a Krishna en la cotidianidad) y por ese motivo no podían quedarse a realizar la fiesta en el lugar. Como nos dijeron eso, no tuvimos más razones para quedarnos. Agradecimos por permitirnos estar con ellos, por permitirnos servir a Krishna y a los devotos y que nos gustaría volver. Ellos no dieron la bienvenida y se disculparon por lo que ocurrió. Salimos de allí y si no fuera un poco raro, quizás me convertiría en un devoto.



miércoles, 5 de abril de 2017

Semana 9

¡No hay parcial!

Llegó el miércoles antes de parcial. En la mañana, el profesor llegó, saludó y se sentó. Como es costumbre, empezamos con las bitácoras. Primero leímos la de Catalina, luego intentamos ver nada la video-bitácora de Nicolás que se veía muy interesante porque era como una especie de mapache y tenía como movimientos de boca, se veía muy curioso, me recuerda a Rocket el mapache de Guardianes de la galaxia, creo que habría amado el video con solo ver este personaje allí. El problema era de audio, pero no por el video sino porque, al parecer, el sistema de sonido del salón estaba defectuoso entonces no se pudo escuchar, después de varios intentos, el video no funcionó, entonces leímos la bitácora de Juliana, María paz fue quien la leyó.
El profesor pasó a la exposición. Pero antes hizo como un breve resumen de los temas vistos y expuestos durante el semestre. Por ejemplo la etnografía que es vivir la investigación. La fenomenología que es la teoría que habla sobre lo que se ve, sobre cómo la gente define las cosas según su punto de vista. Teoría fundamentada que es crear, desde cero, una teoría a medida de que uno avanza con la investigación. Y, al final, la IAP. El método de investigación en el que la comunidad se apropia y hace parte de esta investigación.
La exposición fue sobre el interaccionismo simbólico. Es una investigación sobre lo no verbal. Símbolos que los investigados crean. Es un estudio micro sociológico el cual plantea la sociedad a través de la comunicación. Es personal y surge en 1937 en la escuela de Chicago y Palo alto. En Chicago, se define como la ciencia de las relaciones y en la de Palo alto como la comunicación es la matriz de todas las comunicaciones.
Esta se opone a las teorías lineales y se enfoca en la comunicación interpersonal.
Hay una serie de premisas que explican la teoría, le dan forma y le dan significado.
Premisas:
1.      Los seres humanos actúan sobre la base del significado. Es decir, usamos los significados a nuestro acomodo. Los creamos a partir de algo conocido para entenderlo. Como no se puede no comunicar, uno como investigador debe identificar y significar estos símbolos
2.      Los individuos significan el mundo en base a la interacción. Las personas significan cosas, códigos, conductas en varios contextos. Cumplimos roles y, a base de ellos, nuestra interacción cambia depende de la persona o el lugar en el que nos encontremos
3.      La gente es parte de un proceso de interpretación y cambio constante. El sistema de códigos cambia y, en esta teoría,  estamos sometidos al cambio. Se interactúa con la gente y esto nos cambia. “la gente interpreta papeles y roles distintos durante la vida”.
Hay que comprender que los humanos nos comunicamos mutuamente todo el tiempo y que basados en esta comunicación, tomamos códigos y los adoptamos a nuestra propia manera de comunicar. Un ejemplo serían los dichos de los padres  también los dichos de los jóvenes. La diferencia es grande pero, aun así, estos padres han adoptado significados y también han transmitido otros. Por esta razón es que la palabra “sumercé” no ha desaparecido.
¿Para qué sirve?
Debemos estar conscientes de que los códigos y los símbolos no son totalmente personales. En algunos lugares esto cambia. El investigador debe estar pendiente y ser observador para ver la respuesta a estímulos que estos crean en la cultura, sin intentar reformarla.
Tiene, como todas las teorías, una serie de ventajas y desventajas:
Ventajas:
1.      Permite reemplazar el lenguaje verbal.
2.      Se entienden experiencias, sentimientos y  estos se comparten a la comunidad  o la                                                       al investigador.
Desventajas:
1.      Como se centra solo en el símbolo, es pasivo. 
2.      Es un limitante para el estudio social
3.      Los  conceptos son vagos, sin fundamentos teóricos, son arbitrarios y pueden ser interpretados de muchas maneras.

Después de eso, el profesor nos mostró un video sobre el lenguaje corporal y como comunicamos por medio de nuestros gestos, movimientos y acciones. Nos enseñaba sobre la comunicación no verbal y los símbolos que se dejan y cómo es que se pueden interpretar. En el video había ejemplos de presidentes, de personajes de farándula, todos eran figuras públicas. Por ejemplo, esto me recuerda a una amiga, estudiante de derecho, que es muy criticada por sus profesores. Esto es debido a que ella, mientras está exponiendo o en una audiencia, siempre hace gestos graciosos. La molestan mucho por eso, ya que no es propio de un buen abogado el hacer ese tipo de cosas, esto hace que no se vean como profesionales.

Ya, al finalizar la clase, yo le pregunté al profesor sobre el parcial de segundo corte. Él me dijo que no volvería a haber parciales. Porque las notas de segundo corte son todo lo que hay en el blog, una presentación con imágenes que describían los enfoques investigativos cualitativo y cuantitativo y el taller de Avatar que tenemos en el blog.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Semana 8

Mil colores para cambiar el país

El día 22 de marzo, fue un día frío y lluvioso. La clase de 7:00 a.m. Llegué temprano, como casi siempre y me puse a ver videos en Youtube. El profesor llegó a eso de las 6:55 a.m. Saludó y nos pidió que presentáramos nuestras bitácoras o video-bitácoras, según fuera el caso, se presentaron tres, una de ellas era una video-bitácora. En los escritos, como el profesor nos había comentado la clase pasada, iba a revisar las normas APA para ver cómo es que estamos escribiendo. En una, la manera de citar era incorrecta. El profesor nos dijo que en normas APA cuando hay más de tres autores y se pone: y otros (et al), para evitar escribir siete u ocho nombres en una sola cita.
Después de acabadas las lecturas y video, pasamos a las exposiciones.

La primera exposición fue sobre la IAP (investigación acción participativa). Es método de investigación y aprendizaje basado en el análisis crítico con participación activa en los grupos implicados. Surge a finales de los 70 por las luchas populares y fallas de las metodologías clásicas. Es totalmente latinoamericana, se expuso por primera vez en el simposio mundial sobre la investigación en Cartagena.
Esta cuenta con una serie de objetivos como, por ejemplo, disminuir la injusticia social, promover la participación de las comunidades, ayudar a estas sobre aspectos importantes de la vida, crear conciencia socio-política entre los participantes, crear un escenario en el que los participantes sean agentes de cambio y no solo sean sujetos de estudio. Busca de igual forma, que sea una investigación colaborativa, que sea respaldada por los implicados, en esta forma de investigación se aprende a aprender: la gente debe saber cómo solucionar problemas en la comunidad por medio de una investigación y porque es tan importante en la vida. Después de eso hay que entender los papeles en el proceso de transformación de su realidad social, se promueve el desarrollo de conciencia crítica entre los participantes, es un proceso liberador.
Los pasos a seguir en el proceso de la investigación son, obviamente, investigar: este es el papel principal de los investigadores ya que deben estudiar y entender la comunidad para saber cuáles son los principales problemas y cómo se pueden resolver. Educar: la comunidad debe identificar y señalar  los problemas, los deben apropiar para que ellos puedan hacer algo al respecto sin necesidad de un ente externo que los ayude, los investigadores no estarán 24/7 disponibles para ellos, las personas serán educadas cuando sean introducidas por medio de inmersión total en el problema. Finalmente, la acción: para ver un cambio en la sociedad, un cambio en esta comunidad, que sean independientes a la hora de resolver sus conflictos. Para lograr estos tres objetivos, hay que empoderar a la gente. Prácticamente, es el resumen de todo esto.
Cada proceso investigativo tiene una serie de ventajas y desventajas que fortalecen o debilitan el método.
Ventajas: nos evita respuestas apresuradas, optimizan recursos por medio de las respuestas, facilita la democracia, introduce una perspectiva más amplia de la comunidad, las personas conocerán su realidad y nos harán participes de ella y de los actores de la planificación (la intervención, orientación y gestión). Mayor consenso (pública, privada, ciudadana) por consulta o debate. Adecúa respuestas desde lo público y muestra las necesidades y demandas de los ciudadanos.
Desventajas:  larga duración de tiempo ya que hay que estar inmerso en la comunidad  para poder entenderla, la comunidad puede manipular al investigador por medio respuestas falsas y creíbles ya que se crea por la empatía y la relación personal, el camino de la teoría a la practica exige alejarse para ver el conjunto, hay que reflexionar y contribuir con teorías que expliquen fenómenos sociales, el investigador debe traducir los resultados científicos a lenguaje cotidiano, algo complicado o lleva mucho tiempo, las personas participantes no tienen las condiciones o capacidades requeridas para la investigación.
Estudio de caso (ejemplo): serie de tv en RCN para demostrar emprendedores colombianos en lugares pobres, de pocos recursos.
Los emprendedores pasan por un proceso de reflexión-acción-reflexión, generando autogestión.
La comunidad empieza autogestar el proceso, apropiándose de él,  teniendo un control lógico y crítico, intenta cambiar la sociedad y producir conocimientos a los que no están relacionados.
El profesor tiene una frase propia demostrar este método, la IAP es: “LO QUE NADA NOS CUESTA, HAGÁMOSLO FIESTA”.
Involucrar a la gente y los ponerlos a trabajar, hace que  los proyectos sean más viables porque se crea un sentido de pertenencia y de responsabilidad al trabajo, se fortalece la comunidad, se crean nuevos liderazgos. En el caso del investigador, tiene que tener un rol de líder para dirigir todo el cambio que vaya a haber en esta comunidad
El profesor nos mostró un caso, el de Vegalarga en el departamento del Huila. Una campaña llamada “mil colores para mi pueblo” fue a este municipio que ha sido fuertemente golpeado por la violencia. Bajo el patrocinio de la empresa “pinturas: Tito Pabón” decidieron ir allí y, durante toda una semana, pintar todas las casas de este municipio. Pero antes de ponerlos a pintar, debían hacer la educación, porque la investigación ya había demostrado cuales eran los problemas y necesidades de la comunidad, entonces empezaron a enseñarles a las personas sobre teoría y psicología del color, uso de los materiales para pintar, estética e identidad. Incluso había una chica que hacía murales para darle un toque artístico y original a las casas. Los niños también eran participes de la actividad, les enseñaron a usar los rodillos y las brochas. Uno de los líderes del programa, les decía a las personas que ellos hacían eso para que se empoderaran de todo lo que les enseñaban para que en un futuro, la comunidad esté más unida y comprometida. Cuando todo el proceso de educación hubo finalizado, empezaron con la acción. Las casas comenzaron a ser pintadas, todos los materiales fueron donados, los rodillos, las brochas, las pinturas, el estuco, etc. Y la comunidad empezó a pintar las casas, la chica anteriormente nombrada, hizo cerca de dos murales en el municipio y habían algunas casas con diseños propios y diferentes, algunos parecían como un mosaico o con animales, al final cuando todos hubieron acabado, las familias empezaron a dar gracias a la fundación y a la empresa patrocinadora por darles a sus vidas un poco más de color y de vida.

Sabemos que uno de los principales motivos para hacer esto en esta comunidad era hacerles saber que no están solos u olvidados que, aunque han sufrido mucho por todos estos años de guerra, pueden salir adelante y no solo ellos, todo el país puede salir adelante según el deseo de cada persona. Lo único que nos falta son las ganas, incluso el miedo a veces nos gana pero, como dije antes, no estamos solos. Yo creo que para cambiar el país, hay que hacer que todos nos unamos, que dejemos de lado tanta individualidad y que empecemos a pensar en los demás, la paz ha tocado la puerta en Colombia y muchas personas han decidido no abrirle, la paz no se hace solo con un número pequeño o grande de personas, se hace con todos o no se hace con nadie porque la paz somos nosotros. El perdón somos nosotros y no es fácil perdonar, pero me parece aún más difícil dejar que otras personas sigan sufriendo y que nosotros, teniendo la posibilidad, no hagamos nada al respecto. 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Semana 7

La sorpresa del día

Otra mañana del semestre y todo iba bien. Llegué el salón bien temprano en la mañana y me senté. Un rato después, Kahoru llegó y sentó al lado mío. Yo estaba acabando el capítulo de una serie, entonces le dije que me esperara un momento para charlar como normalmente hacemos. Cuando acabé, él también estaba viendo una serie pero en eso, el profesor llegó, saludó y empezó clase. Las bitácoras fueron lo primero, el profesor pregunto a ver quién quería mostrar el suyo y, como nadie dijo nada, yo levanté la mano y dejé que leyeran el mío, después leyó otras. Nos dijo que nos tenía una sorpresa, yo estaba interesado (¡puntos positivos por favor!) y no dijo que de ahora en adelante podíamos hacer unas “videobitácoras”. Son precisamente, videos para publicar en el blog haciendo las bitácoras habladas. Su motivación principal fue hacia los que somos estudiantes de audiovisual debido a que podíamos mejorar nuestra, como lo llamo yo, “audiovisualidad”. Y pues también porque, como hacemos desde ahora nuestras hojas de vida, podría ayudarnos en nuestra hoja de vida y nos dio un ejemplo de una estudiante de la Javeriana que se convirtió en una YouTuber famosa para su tipo de público y que inclusive fue, como invitada, a la feria del libro. Como ejemplo, el profesor nos puso a ver unos videos con respecto a los videoblog para saber que se debe y que no se debe hacer. En un video, la explicación fue bien clara, lo que no debemos hacer es fumar en el video, tocar música sin ningún contexto sobre la clase, decir sandeces o cosas por el estilo. Nos pidió, además aunque es obvio, que sean de buena calidad, buen sonido, buena edición y sobre todo un buen contenido. Vimos varios videos, ejemplos de lo que sí y lo que no sirve.
La exposición del día fue acerca de los procesos de investigación: el científico se encarga de responder el porqué de las cosas.
Las características son: tiene un problema hipotético, es decir que estas preguntas son basadas en una hipótesis previamente hecha. Son empíricos, se basan en la observación, son críticos porque son analizados.
Para realizar un proceso investigativo se debe seguir los siguientes pasos: identificar el problema, entenderlo, observarlo, hacer la hipótesis para desarrollar una pregunta que sea comprobable, requiere de una experimentación para representar lo planteado, después de todo, una teoría, al principio, es una hipótesis que ha sido comprobada varias veces por medio de varios métodos.
Para hacer el marco teórico hay que hacer una revisión de todas las fuentes que se tiene y también hay que organizar esta información para ver si existe la posibilidad de hacer un gráfico, y para esto se debe delimitar el objeto de estudio, es decir, extraer palabras claves. En Google podemos buscar o en bases de datos. En lo que a la vida real se refiere, se debe hablar con un experto en el tema para revisar si es cierto o no lo anterior. Finalmente  hay que revisar la bibliografía para saber si es confiable la información.
Para construir el trabajo hay que conceptualizarse. Los conceptos son explicaciones fenomenológicas que nacen a partir de la construcción de  lo que el investigador observó.              Se debe Identificar las variables (categorías de análisis), ya que de estas depende el rumbo que tome la investigación.
Para terminar, hay que hacer la Hipótesis: se usa la inferencia, que sirve como posible solución a la pregunta del tema de estudio, y esta se basa es una teoría o en la experiencia del investigador. Para hacer una hipótesis debe hacer un enlace lógico que describe la información que tenemos.
En el caso de la salida de campo, hay que hacerse unas preguntas, hacer una hipótesis que es una respuesta posible al problema planteado. Hay que decir que es lo que yo creía antes de encontrarme con el objeto de investigación para saber que pienso previamente a vivir la experiencia. En nuestro caso, debemos pensar sobre la cultura Hindú y como es que esta funciona, su religión, su gastronomía, sus costumbres y sus prácticas.
Teoría fundamentada: no parte de teorías dadas, parte del camino de uno como investigador y, entonces, uno forma esa teoría. Se centra en procesos sociales que viene del interaccionismo simbólico, que se interesa en la compresión de la sociedad y enfoca en la formación  y la interpretación de fenómenos sociales. Hay que hacer un muestreo, que consiste en hallar información a partir de hipótesis y en la comparación constante entre los datos ya obtenidos y caracterizarlos. Aun así, esto no comprueba una hipótesis. De esta pueden emerger significados desde los datos pero no lo datos en sí mismos. Tiene la capacidad de mirar de manera retrospectiva las hipótesis dadas  e incluso puede crear unas nuevas. Como dije antes, no puede comprobarlas pero si puede generarlas.

Aplicar el método científico a la etnografía: no se puede experimentar con las personas ya que, más o menos, es jugar con la gente y esto es un problema ético que no podemos evadir, por lo tanto, hay que triangular la información y para esto tenemos una serie de elementos: el diario de campo es la visión personal, entrevistas a la gente, información externa que nosotros hayamos encontrado y encuestas que hayamos realizado. Después se hace un análisis de los datos y se encuentran patrones en común.
No hay variables… porque es jugar con la gente y esto rompe cuestiones éticas en las que no podemos entrar.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Semana 6

¡A investigar!

Ese día fue horrible. Normalmente, tomo el bus a las 5:00 a.m. para llegar entre las 6:00 a.m. y las 6:30 a.m. El problema de ese día fue que mi madre, por alguna extraña razón, me despertó a las 5:00 a.m. Obviamente, iba tarde. Me bañé, me vestí y no alcancé a desayunar. Salí de mi casa lo más rápido posible. A las 6:20 a.m. ya estaba en el lugar donde usualmente tomo el bus para venir ir a la universidad y estos pasan cada diez minutos aproximadamente. El primer bus que decía Chía fue el que tomé y estaba repleto debido a que es hora pico. La razón principal para tomar el bus tan temprano son, en primer lugar, los buses llenos que me molestan y son un dolor de espalda, literalmente, si tengo la maleta pesada. Y la segunda es para ahorrarme uno o dos trancones que me puedan afectar en el camino.

En el camino, me hice a la idea sobre llegar tarde, y pues es una de las cosas que más odio. Ese día decidí no llevar mi computador porque tenía afán y era obvio que me tocaría todo el viaje de pie y no iba a exponer mi computador a un posible daño. Así que llamé a Kahoru y le dije que me hiciera el favor de pedir un computador con los PAT. La cosa es que él también iba tarde. Al final, llegué a las 7:30 a.m. y solo corrí a clase porque ni siquiera había compartido el link de mi blog con mi trabajo sobre Avatar (2009).
Llegué al salón, un poco agitado por correr desde Centro Chía, y me senté donde habitualmente me hago, el profesor estaba haciendo la retroalimentación del trabajo y yo estaba interesado en eso porque también me había esforzado por hacerlo y no podía quedarme, sin siquiera, saber las respuestas de los otros y los comentarios del profesor a cerca de eso. Le pedí el computador prestado a Kahoru y twitteé mi trabajo.

La clase como tal empezó con la exposición de unos compañeros que tenían como tema la fenomenología. Esta, es una corriente filosófica que tiene como misión el describir como es el ser humano, su principal tema de investigación es la conciencia, la fenomenología es una ciencia filosófica que estudia todo lo que rodea a un objeto. Tiene una serie de características especiales que la hacen tan importante y estas son: la aportación  de vivencias a la sociedad, ayuda a la caracterización de alguna cultura, la comunidad puede participar en este procesos investigativo para hacer más entendible el estudio, muestra la realidad con detalle, es decir, nos permite entenderlo de mejor manera y más cercana, la subjetividad es la fuente del conocimiento (una de las cosas más importantes de la fenomenología), el conocimiento no es el mundo ni el sujeto, es el mundo vivido por el sujeto. La fenomenología no busca centrarse en una sola cosa, quiere expandir los horizontes y unir el conocimiento de experiencias personales.
Su “creador” fue Edmund Husserl, nació como la fenomenología trascendental que se trababa de comprender las ciencias empíricas como la biología y las ciencias estéticas como la geometría y lo que quería era renovar la filosofía y convertirla en una ciencia estricta, él quería entender el mundo por medio de las investigaciones.

Pero esta también tiene una serie de desventajas: Como la fenomenología es subjetiva, es propensa a sufrir de juicios de valor debido a esta, la información puede ser manipulada y dejar de ser verídica, todo esto por causa del investigador, necesita de mucho tiempo pero los resultados no son suficientemente satisfactorios y debido a la complejidad de esta, en el ámbito educativo,  casi no se hacen investigaciones.

Ya para el final de la clase, el profesor nos explicó el trabajo que debíamos realizar sobre etnografía. Nos dijo que debíamos hacer una salida de campo, a un lugar al que jamás hayamos ido y que no tengamos ni idea de cómo esta cultura funciona. Nos mostró un par de ejemplo, el primero de ellos fue el de un par de chicas que fueron al cementerio central y comentaban en su trabajo el hecho de que hay una estatua de Cronos, el dios griego del tiempo lo que se me hizo muy gracioso o más bien curioso porque para el momento en el que se hizo esa estatua quizás el país y las costumbres no fueran tan abiertas como lo son ahora. Me refiero al hecho de que haya un dios en un cementerio que, se supone, es de creencia católica en un país en el que se supone, la gente es católica. Pero a la vez me parece una buena muestra de aceptación de culturas y la adaptación de estas en nuestra cultura. Luego, las chicas contaban sobre las leyendas urbanas que rodean al cementerio como las brujas que hacen hechicería, los ritos y costumbres que tienen algunas personas al ir a ese tenebroso lugar. El ejemplo que me parece más divertido es el de la estatua en la tumba de Siegfried Kopp, el fundador de Bavaria, la empresa cervecera más importante del país. La gente va a su tumba y, al oído de la estatua, le piden deseos, en un artículo leí que personas como trabajadoras sexuales piden protección desde el más allá y un mito dentro del mito es que la gente dice que hay que contarle un deseo a la vez porque, supuestamente, en vida, el hombre tenía problemas de audición. Cuando fui por un trabajo de fotografía en primer semestre, vi a la gente hablándole al oído a una estatua y me preguntaba que pasaba si hacía lo mismo, pero no lo hice. También contaban sobre, no sé si son ritos o qué tipo de práctica son, unos papeles que gente escribe en el suelo y dicen (intentaré parafrasear): “escribe en 800 papeles como este y déjalos por todo el cementerio”. Sé que no soy muy preciso pero es lo que recuerdo y eso me hace acordar de las cadenas de Facebook en las que si no dabas like y compartías a cinco personas, tendrías mala suerte. De verdad que me parece lo mismo pero en impreso, pero tampoco puedo ignorar el hecho de que de verdad hay gente que puede hacer brujería o cosas por el estilo. Ese lugar es como un intermedio entre lugar santo y lugar de condenación.


Con Kahoru, de una vez empezamos a pensar sobre que podíamos hacer para el trabajo, él propuso ir a un templo hindú para saber cómo es la cosa, la idea me sonó pero yo quería ir un poco más a lo colombiano, a las costumbres que tienen las personas y cómo las llevan a cabo, así que yo propuse ir alguna fiesta de un municipio cercano a Bogotá para saber qué hacen y porque. La cosa es que solo hay un municipio con una fiesta disponible y es Viotá Cundinamarca. El problema es que es a más de dos horas de camino y también, según las condiciones para el trabajo, debemos quedarnos por lo menos un fin de semana para ir las dos veces antes de semana santa, sin contar que puede que a nuestro trabajo le quede un hueco y no podemos esperar hasta el próximo año. Así que el templo Hindú será nuestro lugar de investigación.

martes, 7 de marzo de 2017

Taller Ávatar



       1 ¿En qué momento de la película se hacen evidentes la etnografía y la observación participante? ¿Por qué y para qué cree usted que usan estas herramientas y que consecuencias traen dentro de la historia que desarrolla la película?
La primera muestra de etnografía, es cuando Grace empieza a enseñar inglés a los Na´vi en la escuela, y aunque no nos sumergen mucho en la historia o nos cuentan cómo fue que creció, sabemos que fue un trabajo investigativo llevado por Grace para poder entender a los Omaticaya y que ellos la pudieran entender a ella. Incluso el Tsa´helu es una muestra tangible de etnografía; Jake aprende cómo es que los Omaticaya se comunican, respetan y entienden a los animales y los árboles. Cuando están discuten sobre la tala de árboles, Grace les dice que ellos deben comprender a los Omaticaya para poder vivir en ese mundo juntos.
La primera muestra de observación participante es cuando Jake es tomado por los Omaticaya y le permiten quedarse. En ese momento es cuando él empieza a estudiar a y entenderlos, usando como método de registro, las bitácoras que graba todos los días. Pasa lo mismo por el lado de los Omaticaya ya que ellos también quieren aprender sobre los guerreros de los que Jake hace parte y aunque no filman o escriben que es lo que Jake hace, lo intentan entender y lo logran, de cierta manera. Las consecuencias que esto trae son la información que brinda Jake sobre los Omaticaya, sus costumbres. Y en un caso más preciso, la información sobre el árbol casa que les permite conocer sus puntos débiles para derrumbarlo o el enorme significado que tiene el árbol de las almas o sus mitos como el de Toruk Makto.

 2.  
¿Cómo se desarrolla en relativismo cultural en la película? (describa escenas)

Muestras de relativismo cultural  son: El Tsa´helu, es una manera de ver el mundo desde los sentidos de los Na´vi y dejar a un lado el pensamiento humano para dar paso a lo que los Na´vi ven y sienten. Otro ejemplo es la pelea cuando quieren destruir el árbol casa. Porque Jake y Grace quieren demostrarles el significado que tienen los árboles para los Na´vi y como estos funcionan dentro de la cultura. Lo que querían era que entendieran que están haciendo algo completamente en contra de lo que los Na´vi harían. No están respetando su cultura como seres vivos, sino que están poniendo sus intereses económicos y bélicos por encima de las vidas que están en riesgo.

          3.  Mencione diálogos o  apartados  de la película en los cuales se manifieste el etnocentrismo
   
“     "una roca ve más que él” Tsu´tey. Un ejemplo claro de superioridad sobre Jake, apenas ve que ha caído al suelo al intentar montar el “caballo”.
     “Esta gente debe aprender que no nos detenemos” Parker le dice al conductor de la gran excavadora cuando Jake se pone en medio para evitar que sigan tumbando árboles.
     “Solo son unos malditos arboles” de nuevo Parker rebaja las creencias de los Omaticaya y pone sus interese personales por encima.
     “Son mosquitos salvajes que viven en los árboles” Parker intentando persuadir a Grace de continuar con la misión de atacar el árbol casa, con la excusa de que hay un montón de árboles, que ellos se pueden mover.
“Estos tontos bastardos…” Quaritch dice cuando los Omaticaya empiezan a atacarlo después de lanzar los gases contra la gente en el árbol casa.
Y hay un montón de ejemplos de lo mismo en toda la película, por ambos lados ellos se creen superiores a los otros y esos son sus principales errores, el hecho de subestimar al otro hace que pierdan cosas muy valiosas.

4. ¿Qué elementos éticos son imprescindibles a la hora de hacer un trabajo etnográfico?

Yo creería que un inicio es evitar el etnocentrismo, porque esto hace que la gente se haga hostil y por este tipo de sentimientos en los que se nubla la investigación y deja de ser algo objetivo y se convierte en una especia de prejuicios sin sentido ni base. El relativismo cultural debe ser una completa prioridad porque no se puede hacer una investigación basados en nuestra propia cultura. Se puede comparar, pero no se puede igualar. Una cultura es algo propio y muy personal, nadie puede venir de un día para otro y decir que está mal y que es mentira.  

        5.  ¿Con qué momento de la historia universal  y contemporánea se puede comparar la película Avatar? Explique ¿por qué?

Yo lo podría comparar con el holocausto Nazi ya que, al igual que Avatar, Hitler tenía una serie de intereses personales muy ambiciosos y para llegar a esa meta, no le importó hacer una guerra entre varios países del mundo. Utilizando la tecnología como principal arma para destruir, en vez de avanzar y hacer algo bueno e importante para el mundo. Y cometiendo horribles actos como las masacres a personas que no cumplían con sus estándares de persona deseada. También podría agregar algo de la guerra fría, aunque no se llevó un conflicto directo, gracias a Dios, la URSS y EE.UU estaban completamente dispuestos a destruir al mundo siempre y cuando vencieran a su enemigo. Ese tipo de mentalidad etnocentrista e individualistamente fanático ha hecho que el mundo se vea a veces muy perjudicado.

          6.  La película plantea una dicotomía entre el ver/abstraer y el tocar/experimentar, partiendo de esta premisa, ¿cuál cree usted que debe ser la actitud y la aptitud del comunicador a la hora de hacer un trabajo investigativo en una comunidad?